sábado, 25 de junio de 2016

El Paradigma de aceptar los problemas

Resultado de imagen para El Paradigma de aceptar los problema

Presta mucha atención a dos visiones de un mismo problema, las leo mucho cuando escribo en la redes sociales, las oigo en las conferencias que asisto o simplemente en la calle; esta exclamación: "tengo un grave problema, el cual es difícil, no se solucionarlo". Mientras yo siempre digo "Excelente problema, hoy aprendo a cómo solucionarlo" y “de no solucionarlo busco la manera de aprender de él”, comenzamos con el primer paradigma a cambiar. Cambia la forma de ver tus problemas.
Cuando se presentan los problemas, si estamos preparados con educación financiera, sabremos responder y solucionar, nunca esperes que las oportunidades o las soluciones lleguen solas a ti. Debes crear esas oportunidades o soluciones a tus problemas; por ejemplo, el problema de los salarios son pocos para la inflación o el alto costo de la vida, el salario es lo único que puedes ganar siendo empleado o autoempleado, en cambio un negocio te dará ganancias. Para liberarte debes buscar la oportunidad no esperar se presenten. Con un salario podrás vivir honradamente pero no libremente no cómodamente ni con calidad tú y tu familia merece lo mejor, eso no se logra trabajando para otro, hacer rico a otro. 
En Mundo de Millonario dice: "Usted TIENE que vivir a lo grande, pero primero debe hacerse rentable. Recuerde que como subordinado nunca podrá hacer fortuna". Sigue de empleado o autoempleado, pero genera más ingresos con otros negocios que puedas hacer, hasta que tu propia empresa pueda mantener tus gastos. Allí ya estás buscando solución a tus gastos. Yo trabaje como profesor universitario por 13 años y abogado en ejercicio por 15 años, hasta que pude vivir de mis negocios y ahora voy por mi libertad financiera.  Depender y sobre todo mentalizarse de vivir o mal vivir o sobrevivir de un sueldo es el fin de la libertad e inicio de la esclavitud financiera; hoy por hoy yo tengo un sueldo y cestaticket en mi propia empresa. Pero se que quien le llevará a ser libre del dinero. Será mis ganancia anuales. 
Muchísimas veces fracasamos en los negocios porque no aceptamos los problemas como una forma de enseñanza, sino como un obstáculo, nos limitamos a crecer, nos limitamos a ser victimas, no nos enfocamos en el problema, sino en ver como otros nos ayudan a solucionar nuestro problema, la vida se nos va en una sola queja.    
Ahora bien, tenemos que aceptar los problemas de acuerdo al tiempo donde estamos viviendo, en la era digital hacer dinero está al alcance de todos. En la era industrial, necesitabas millones de dólares para construir una fábrica de coches. Hoy, con una computadora usada, unos cerebros, un teléfono, y un poco de educación en cada uno de los aspectos del cuadrante del flujo del dinero, el mundo puede ser tuyo. Miren esta Historia "Recientemente conocí a un joven que vendió su pequeña empresa de Internet a un fabricante de software importante por $ 28 millones. Lo único que me dijo fue: “Hice $28 millones a los 28 años. ¿Cuánto haré cuando tenga 48? Sinceramente, no hay razones para quedarse". Robert Kiyosaki
Para poder analizar los problemas y buscar soluciones hay que meditar a la final de la semana apreciar como pasamos la semana y como debemos mejorar. Así lo haremos al final del mes y año. Así podremos arreglar los errores. Claro debemos reconocer los errores, para poder corregir y le apuesto serán más eficiente. No creen?. No le parece?  Si o no? Así como No alimentes tu cuerpo con grasa porque dañan tu corazón, Tampoco con tomes agentes negativos, porque dañan tu mente.
Las murallas las construimos en nuestra mente. Vemos excusas o problemas en las soluciones. Tenemos que ser creativos, en esta época venezolana de incertidumbre. Vengo diciendo desde hace dos meses que julio en adelante será los peores 6 meses de Venezuela. Prepárate para ser éxitoso y surgir de la ceniza. Trata de educar tu mente y no crear murallas


No hay comentarios:

Publicar un comentario